La semana anterior,
los alumnos de anatomía de primero de bachiller realizaron una
práctica en el campus universitario en la que diseccionaron un
mamífero. Como resultado de esta experiencia algunos alumnos han
querido compartir su opinión sobre el sacrificio de estos animales
para su uso en el procesos de aprendizaje de la anatomía.
A continuación os
mostramos dos de estas opiniones encontradas escritas por los alumnos
de bachiller.
Por:
Eva Jaume Gómez
Hace una semana los alumnos de 1º de bachillerato de la clase de anatomía hicimos una excursión al DemoLab de la UIB para llevar a cabo una práctica en el laboratorio que consistía en la disección de una rata de laboratorio.
Está claro que el hecho de usar animales para determinados experimentos y prácticas crean bastante polémica, debatiendo sobre el nivel de ética del uso de estos animales para la ciencia.
En este caso nuestra experiencia consistía en abrir una rata para así poder observar cómo se encuentra distribuida por dentro,cómo se organiza el organismo ya que son mamíferos y, a una escala más pequeña, son muy parecidos a nosotros los humanos.
Durante el transcurso de la práctica, como era de esperar algunos manifestaron sus opiniones sobre este tema, unos diciendo que no les parecía correcto que se sacrificase un animal solo para que nosotros pudiéramos ver como era por dentro; otros no coincidimos tanto. Es evidente que no da placer ninguno ver como muere un animal de esa manera y de alguna manera sin justificación convincente para algunos. Pero si lo pensamos bien si no lleváramos a cabo experiencias como esta, ¿cómo podríamos aprender más sobre nosotros y sobre los animales? En mi opinión estas experiencias despiertan en gran parte de nosotros interés por la ciencia, por aprender, por querer saber más, lo cual es algo positivo ya que si nadie mostrara interés por estos temas muchas cosas estarían aún por descubrir. Además esta experiencia tiene un fin didáctico, pero si hacemos una comparación con la caza,considerada una diversión, que en algunos casos los animales cazados no se utilizan para nada y les han dado una muerte injustificada, así como también las corridas de toros,animales grandes y pesados que son puestos en una plaza llena de gente y son asesinados cruelmente por pura diversión.
La realidad es que no es del todo ético tener que sacrificar animales para realizar estas pruebas pero a fin de cuentas tiene algún tipo de fin que de alguna forma es útil y permite y fomenta el progreso de la ciencia y lo que con ella conlleva.
Sobre
cómo se mata
Por:
Mitchel Guerra Van Lakerveld
Utilizar
a animales para observar su anatomía nos ayuda a poder comprender y
ver con nuestros propios ojos cómo somos por dentro, de otro modo,
desconoceríamos detalles como, por ejemplo, la forma de algún
órgano. Es por eso que la disección de un animal, como es la rata,
es una de las mejores vías de aprendizaje y conocimiento que nos es
necesario para poder progresar en varios campos de la ciencia. No
obstante, aún siéndonos útil, se requiere la pérdida de una vida
igual a la nuestra. En algunos casos, estas vidas les son quitadas a
los animales de forma muy cruel y fría, como es por la guillotina,
aunque también existen formas en las que apenas se observa al animal
sufriendo y mueren de manera pacífica y sin dolor, como es por
anestesia. Por ello, la manera en que estos mueran es muy importante
y debería de tomarse más en cuenta ya que está en juego una vida
que es, como bien dije antes, igual a la nuestra.